Würzburg Residential Project
Se trata de un proyecto residencial de 14904 m2, repartido en 15 edificios, de uso mixto, de 6 plantas cada uno. Está situado frente a una pista de aterrizaje de aviones de la Segunda Guerra Mundial, que pretende reciclarse.
Todo el proyecto está diseñado mediante principios de sostenibilidad, entendida como la capacidad de una construcción para adaptarse a los cambios del futuro y a reducir la emisión de CO2 durante la construcción, utilizando materiales de bajo impacto medioambiental. Los edificios proponen plantas de vivienda flexibles combinadas con espacios comunes para la interacción de los habitantes.
-
Localización: Würzburg, Alemania.
-
Superficie: 14.904 m2.
-
Diseño: OOIIO Arquitectura.
-
Equipo: Joaquín Millán Villamuelas, Nikola Knop, Jesús Reyes García, Joanna Siejak, Ana Sánchez Torrecilla, Emiliano d´Incecco, Ana Mendicuti Moreno, Juan José Ortega.
-
Cliente: Bundesgartenschau



Describe tu imagen

Water Lilies Masterplan
Un proyecto de urbanismo donde todo parece que flota como un nenúfar.
El diseño de la propuesta proviene de la identificación instintiva de las cualidades específicas del terreno local: agua, mundo rural, mundo urbano, cultura y tradiciones.
Encontramos en la metáfora de los nenúfares el detonante proyectual capaz de reaccionar ante todos esos estímulos y formalizamos un desarrollo urbano inspirado en esas plantas.
Estos organismos son en su esencia especímenes que de forma natural crean un puente entre el agua y la tierra, desarrollando un ecosistema propio sostenible. Por su parte, los nenúfares son un símbolo reconocible que aparece en el escudo de la provincia holandesa de Friesland, donde se encuentra el proyecto.
Nuestra propuesta de ciudad intenta desarrollar un nuevo sistema urbano basado en la convivencia de agua, campo y ciudad.
La ciudad de Leeuwarden, en el norte de Holanda, quiere continuar su expansión al otro lado de un importante canal. Nuestro proyecto es una propuesta para esa extensión urbana de manera que se integre ciudad, entorno rural y agua.
Creamos islas regulares de distintos tamaños, parecidas a un conjunto de nenúfares, de forma que en cada una generamos un paisaje artificial especializado. Habrá islas jardín, islas espacio público, islas desierto, islas urbanas… incluso al igual que en los campos de nenúfares de vez en cuando aparecen flores, nosotros tendremos “edificios flor”, excepciones que rompen la monotonía de los nenúfares, como la torre junto a la autopista que proviene de Amsterdam, marcando la entrada a la ciudad, o la marina y sus apartamentos que se giran para integrar la trama urbana del antiguo Leeuwarden con el nuevo.
-
Estado: Concurso.
-
Año de Proyecto: 2010.
-
Localización: Leeuwarden, Holanda.
-
Superficie: 300.000 m2.
-
Diseño: OOIIO Arquitectura + OODA.
-
Equipo: Joaquín Millán Villamuelas, Jesús Reyes García, Joanna Siejak, Ana Sánchez Torrecilla, Emiliano d´Incecco, Ana Mendicuti Moreno, Juan José Ortega López, Diogo Brito, Rodrigo Vilas-Boas, Francisco Lencastre, Francisca Santos, Diogo Mesquita, Lourenço Menezes.
-
Cliente: Europan 11.



